A 39.2 grados de latitud sur, en la Patagonia Argentina, se elaboran los vinos de las zonas mas australes del mundo.
Nos estamos refiriendo al Alto Valle del Río Negro.
Texto para búsquedas extraido de la página
La historia comenzó en el siglo pasado,
poco después de la Campaña del Desierto. Al poco tiempo, productores de aguda visión importaron todo lo necesario como para desarrollar en la región una vitivinicultura relevante. La bodega Humberto Canale, fundada en 1909 por el ingeniero que da nombre a la empresa, tuvo un papel fundamental en el desarrollo de la vitivinicultura de esta región. Fue Humberto Canale quien cambió la situación precaria, generando una corriente vinícola profesional, promoviendo estudios y disipando confusiones. De esta forma el Alto Valle adquirió categoría de terroir específico y fueron reconocidas en los cepajes allí cultivados las singulares cualidades otorgadas por la ubicación geográfica de la región.
A 39.2 grados de latitud sur, en la Patagonia Argentina, se elaboran los vinos de las zonas mas australes del mundo.
Nos estamos refiriendo al Alto Valle del Río Negro.
Su clima especial, en el que se alternan noches muy frías y días de sol intenso, con una gran amplitud térmica, sobre todo durante los veinte días previos de la cosecha, constituye un factor
ideal para el cultivo de los cepajes finos.
La bodega Humberto Canale, fundada en 1909 por el ingeniero que da nombre a la empresa, tuvo un papel fundamental en el desarrollo de la vitivinicultura de esta región.
Cuatro generaciones después, la bodega combina la sabiduría artesanal del fundador con las técnicas más modernas, lo que la habilita para producir vinos finos de calidad internacional. Tiene una capacidad de almacenaje de 3.200.000 de litros de vino, de los cuales más de la mitad se guardan en cubas, toneles y barricas de roble francés y americano. Su producción anual supera actualmente el número de 1.200.000 botellas y toda la infraestructura está dirigida a la constante ampliación de su capacidad operativa, a fin de atender a la creciente demanda exportadora, proveniente sobre todo, del norte de Europa, como así también de los Estados Unidos. Actualmente, la bodega esta dirigida por el ingeniero Guillermo Barzi Canale, quien, junto con un equipo altamente calificado de técnicos en el área agrícola e industrial, apoyados por asesores de prestigio internacional y bajo la tutela del gran maestro Raúl de la Mota, conforman un grupo que aúna esfuerzos para obtener lo mejor de la vitivinicultura de las zonas frías.