Fundada en 1975, Bodega y Cavas de Weinert está ubicada en Lujan de Cuyo, la cuna Argentina de vinos de alta calidad. El edificio de arquitectura española antigua, remanescente de una vieja bodega de la familia mendocina Otero hasta 1920, llama la atención, invitando a aquellos que pasan por ella a conocer lo que guarda en su interior.
Texto para búsquedas extraido de la página
Don Bernardo C. Weinert, fundador y propietario, podría ser definido como un entrepreneur. Nacido en una pequeña colonia alemana del sur de Brasil, montó su historia empresarial sobre el transporte internacional en Sudamérica. Fascinado por el mundo de los vinos, decidió montar su propia bodega en Argentina con una filosofía incondicional: producir vinos de alta calidad.
Antes de embarcarse en tal tarea, hizo un extenso estudio sobre Mendoza: su clima, suelo, vides; y encontró en Luján de Cuyo el lugar ideal para su empredimiento. Después de un intenso trabajo de restauración en el edificio adquirido en 1974, trajo la ultima tecnología en vinificación de aquella época y se unió con aclamados enólogos. En ese entonces todos lo creian loco, pero el tiempo comprobó que tenia razón. Tras su primera cosecha comercial en 1976, en 1977 produjo el Weinert Malbec Estrella 1977, un vino renombrado por prestigiosos degustadores en todo el mundo.
Don Bernardo C. Weinert es un hombre cuya filosofía de negocios es muy simple: "mientras tengas tu propia filosofía y la mantengas durante los años, estarás en buen camino."
No es casual que Bodega y Cavas de Weinert haya elegido al departamento de Luján de Cuyo, en la Provincia de Mendoza, Republica Argentina, como el hábitat ideal para el cultivo de sus viñedos y fundar así una nueva tradición de vinos de calidad.
Con la pujanza y racionalidad propias de una empresa equilibradamente moderna, ésta se abocó a un prolijo y exhaustivo estudio del suelo y condiciones climáticas de la zona. Dicha tarea fue realizada por expertos ingenieros agrónomos, de suelo y enólogos, quienes finalmente determinaron como el más apto de la provincia.
Esta zona, que se extiende hasta la Cordillera de Los Andes, a 33 de latitud sur y 68 de longitud oeste, con una altitud entre 943 y 850 m sobre el nivel del mar, tiene un suelo especialmente apto, de tipo aluvional, rocoso, arenoso, permeable, fértil y no salino, lo que ha permitido una optima adaptación de los cepajes traídos originariamente de Francia, tales como: el Cabernet-Sauvignon, el Malbec, el Chardonnay y el Pinot de la Loire.
Luján de Cuyo está regada por los ríos Cuevas, Tupungato y Mendoza que aportan más de las ¾ partes de su caudal y alimentada también por una serie de ríos y arroyos secundarios provenientes de los deshielos de la cordillera y precordillera mendocina.
El clima es propicio, con bajo promedio de heladas y granizos y alto porcentaje de sol, con temperaturas medias de verano de 22.9 y de 5.7 en invierno. Su promedio anual de precipitaciones es de 193 mm, en su mayor parte en la época estival.
Es una zona prácticamente sin vientos, predominando los del sur y sudeste, con una nubosidad media que oscila entre los 3.80 a 4.40 en octavos.
La nieve es escasa en la zona cultivada, pero abundante en la cordillera donde se originan los ríos.
Esta excelente tierra, aunada a un buen clima y a su pureza ecológica, casi única en el mundo, produce uvas de excelentes cualidades olfato gustativas. Con estas uvas Bodega y Cavas de Weinert elabora sus excelentes vinos, armoniosos, intensos, de gran estabilidad y decididamente muy difíciles de superar.