El cava Simó de Palau se elabora en el pueblo de l'Espluga de Francoli, comarca de la Conca de Barberà, tierra de gran tradición vitivinícola.
Texto para búsquedas extraido de la página
Historia Simó de Palau
El cava Simó de Palau se elabora en el pueblo de l'Espluga de Francoli, comarca de la Conca de Barberà, tierra de gran tradición vitivinícola.
Como muestra de deferencia hacia la tierra que acoge, este cava ha cogido el nombre de uno de los fundadores de este pueblo: Simó de Palau, vizconde de Bas descendiente de Hug de Cervera.
La historia se remonta al siglo XI cuando la casa de Cervera recibe estas tierras de los condes de Barcelona para que las administren. Cuando Hug muere, deja la zona de poniente, es decir l'Espluga Soberana a su hijo Ponç y la de levante l'Espluga Jussana a su otro hijo Ramón; Simó de Palau fue nieto de Ponç y ultimo Señor de l'Espluga Soberana, ya que después pasa a manos del los Templarios mientras que la Jussana se pasa a manos de los Hospitalers. La totalidad de la Señoría de l'Espluga de Francolí se efectúa en 1.312 cuando ambas partes se unen definitivamente.
No es sólo el nombre, Simó de Palau, aquello que tiene una antigua historia, también la finca en donde se encuentran nuestras cavas: El Molí de Poca. Su origen se remonta en el siglo XII cuando los Cervera otorgan en la persona Arnau Moltó la exclusiva para construir los molinos de estas tierras donde en esa época se cultivaba viña para la elaboracón de vinos.
La ocupación de este territorio se completa con la consolidación de los monasterios cistercenses de Poblet y Santes Creus y de importantes pueblos como Montblanc, Santa Coloma de Queralt y Barberà de la Conca, que dan renombre a estas tierras.
Las cavas Simó de Palau pertenecen al Grup Somset-1998 S.L. Además tenemos las Cervecerías La Ferreteria y La Nau en Reus y Tarragona respectivamente.