La zona que comprende la Denominación de Origen Pla i Llevant son las zonas central y este de la isla de Mallorca, las cuales comprenden los municipios de Algaida, Ariaño, Artà, Campos, Capdepera, Felanitx, Llucmajor, Manacor, Maria de la Salut, Montuïri, Muro, Petra, Porreres, Sant Joan, Sant Llorenç des Cardassar, Santa Margalida, Sineu y Vilafranca de Bonaño.
Texto para búsquedas extraido de la página
La Denominación de Origen Pla i Llevant fue creada en el año 1999. Actualmente, el reglamento de la Denominación de Origen Pla i Llevant se ha adaptado a las nuevas disposiciones normativas y está regulado por la Orden de la consejería de Agricultura y Pesca del 9 de abril de 2005, por la cual se aprueba el Reglamento de la Denominació d'Origen Pla i Llevant, el Consejo Regulador y su órgano de control.
El reglamento de la Denominación de Origen Pla i Llevant establece la siguiente relación de variedades aptas para la elaboración de vinos con derecho al uso de esta Denominación de origen:
* Blancas: premsal blanc, parellada, Macabeo, moscatell, chardonnay y riesling.
* Negras: manto negre, callet, fogoneu, ull de llebre, monestrell, cabernet sauvignon, merlot, syrah y pinot noir.
Los mostos se elaboran siguiendo las prácticas tradicionales aplicadas con una moderna tecnología orientada a mejorar la calidad de los vinos. Se aplican presiones adecuadas para extraer el mosto y separar los hollejos, de forma que el rendimiento no sea superior a 70 litros de mosto por cada 100 kilos de vendimia.